Actividad física segura durante un embarazo con diabetes
Written by Expert DCESJune 1, 2023
Colaboradora: Kathryn Gentile, MS, ACSM-CEP, CPT, CDCES
Traducido con el apoyo de
English version here.
Durante mis estudios universitarios, una gran motivación para estar en forma fue descubrir el efecto que mi condición física y mi salud pueden tener en mis futuros bebés. Siempre me ha hecho mucha ilusión el día en que esté lista para formar mi propia familia y, por supuesto, como cualquier madre, solo quiero lo mejor para mis futuros retoños. Por ahora, he disfrutado de trabajar en programas de ejercicios para futuras mamás, mamás embarazadas y flamantes mamás.
El ejercicio durante el embarazo es vital, tiene muchos beneficios y es seguro para la mayoría de las personas. Al igual que la población general, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomienda que las mujeres embarazadas sanas hagan al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada. El ejercicio puede ayudar a mantener estable la glucosa, disminuir los episodios de hiperglucemia, reducir el estrés y la ansiedad, beneficiar a su bebé y mucho más.
Algunas cosas para tener en cuenta:
- Durante el embarazo, algunos aspectos del ejercicio serán un poco más difíciles: Por ejemplo, tiene menos disponibilidad de oxígeno (por lo que el umbral de ejercicio disminuirá), y hay un cambio en su centro de gravedad que puede generar algunas molestias.
- Algunos ejercicios deben evitarse: Las embarazadas deben evitar los deportes de contacto, los ejercicios de alto impacto (rebotes, sacudidas) y las actividades en las que aumente el riesgo de caídas.
- Otras cosas que deben evitarse al hacer ejercicio durante el embarazo: También debe evitar contener la respiración durante la actividad física, el sobrecalentamiento, el ejercicio a gran altitud y evitar o modificar cualquier posición boca arriba después de la semana 16 de embarazo.
- Existen algunas situaciones en las que el ejercicio debe realizarse con precaución: Algunos ejemplos son las dificultades para manejar la diabetes tipo 1, la obesidad mórbida extrema y un estilo de vida extremadamente sedentario1. Además, hay situaciones en las que se aconseja no realizar actividad física. Lo mejor que puede hacer es hablar con su médico sobre lo que es seguro para usted.
Si busca ayuda para manejar la diabetes durante el embarazo, le recomiendo encarecidamente leer Pregnancy with Diabetes: Your Month-to-Month Guide to Blood Sugar Management (Embarazo con diabetes: Su guía mes a mes para el manejo de la diabetes), de Ginger Viera y Jennifer Smith. También puede trabajar estrechamente con Jennifer y conmigo en Servicios Integrados de Diabetes para crear un plan de control de la glucemia y de programación del ejercicio durante el embarazo.
1American College of Sports Medicine. ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription (Pautas para las pruebas e indicación de ejercicio de ACSM) , 10.º ed. Filadelfia (PA): Lippincott Williams & Wilkins; 2017, p. 195-202.
Kathryn Gentile, MS, ACSM-CEP, CPT, CDCES, especialista en nutrición deportiva, DCES, B.S. en Fisiología del ejercicio, M.S. en Fisiología clínica del ejercicio, es preparadora física particular, asesora en nutrición deportiva, y tiene una licencia de nivel 2 de Exercise is Medicine.Recibió su licenciatura en ciencias de la Universidad Ave María y actualmente cursa una maestría en Fisiología clínica del ejercicio en la Universidad West Chester de Pensilvania. Kathryn trabaja en Integrated Diabetes Services como fisióloga del ejercicio y ofrece orientación personalizada para pacientes que buscan planes de ejercicio individualizados. Puede conectarse con Kathryn en Instagram en @kathryngentile y seguir a Integrated Diabetes en Twitter, Facebook e Instagram.